BIOGRAFÍAS Y TEORÍAS DE DARWIN Y LAMARCK DARWIN: - Biografía de Darwin: Charles Darwin es conocido por su trabajo como naturalista, él desarrolló una teoría de la evolución para explicar el cambio biológico . Charles Darwin nació en Shrewsbury, Inglaterra, el 12 de febrero de 1809. En 1831, se embarcó en un viaje de cinco años por todo el mundo en el HMS Beagle . Sus estudios de especímenes por todo el mundo le llevaron a formular su teoría de la evolución y sus puntos de vista sobre el proceso de selección natural. En 1859, publicó El origen de las especies . Murió un el 19 de abril de 1882, en Londres. - Teoría de la evolución: Se creía que la especie de permanecía casi la misma a través del tiempo, sin embargo, Darwin notando las similitudes entre las especies de todo el mundo, que le llevó a creer que habían evolucionado gradualmente a partir de ancestros comunes. Llegó a creer que las especies sobrevivieron a través de un proceso llamad...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1.- Definir: a.) Corrección: El estudio de a lógica como la ciencia. b.) Consistencia: Propiedad que tienen los sistemas formales de no poder crear una contradicción del mismo. c.) Completitud: El conjunto de las verdades lógicas del sistema lógicas de un sistema es un subconjunto del conjunto de teoremas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Aquel que ha enseñado por muchos años filosofía comienza más que a leer, a releer los textos que más le han interesado, no obstante la tendencia hacia las novedades filosóficas es algo, siempre criticable, pero que no se puede negar. En estos días cayó en mis manos una serie de conferencias de Jürgen Habermas dictadas en la Paris IV-Sorbonne. Es sabido que junto con Kart-Otto Apel son los últimos representantes de la Escuela neomarxista de Frankfurt y que sus tesis estuvieron dirigidas a superar el paradigma de la conciencia inaugurado por Descartes y continuado por Kant, para hacer depender la racionalidad no ya directamente del sujeto sino de la intersubjetividad para encaminar el pensamiento a un descentramiento del yo. La denominada ética del discurso es la teoría filosófica que proponen. ¿Qué quiere decir esto? Que a través del debate, de la discusión – Diskurs en alemán no tiene el mismo significado que discurso en castellano- entre iguales y apoyados en una moderad...